sábado, 13 de octubre de 2012
roma
La Cultura romana fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto, sobre todo) contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los vehículos que más contribuyó a la universalización de la cultura romana, que pronto fue la de todo el imperio, fue el uso del latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma.
Las primeras manifestaciones del arte romano nacen bajo el influjo del arte etrusco, enseguida contagiado del arte griego, que conocieron en las colonias de la Magna Grecia del sur de Italia, que Roma conquistó en el proceso de unificación territorial de la península, durante los siglos IV y III a. C. La influencia griega se acrecíenta cuando, en el siglo II a. C., Roma ocupa Macedonia y Grecia.
los escritores de la República romana y del Imperio romano eligieron evitar la innovación en favor de la imitación de los grandes autores griegos. La Eneida de Virgilio emulaba la épica de Homero, Plauto seguía las huellas de Aristófanes, Tácito emulaba a Tucídides, Ovidio exploraba los mitos griegos. Por supuesto, los Romanos imprimieron su propio carácter a la civilización que heredaron de los griegos. Sólo la sátira es el único géEn los primeros tiempos la medicina romana era considerada mágia o religión.
En Roma tenía lugar una animada vida social y comercial. Su prosperidad económica y el hecho de ser la capital política se conjugaron para que su planta urbana se llenara de bellas estatuas, imponentes edificios, y arcos y columnas conmemorativas de los triunfos militares.
LA CULTURA INDIA
La cultura de la India comprende las creencias religiosas, costumbres, tradiciones, idiomas, ceremonias, expresiones artísticas, valores y modos de vida de las personas que viven en la India. Los idiomas, religiones, danzas, música, arquitectura, gastronomia, y costumbres son muy diversos y varian según la región de que se trate. Su cultura puede ser comprendida como una amalgama de diversas subculturas diseminadas sobre todo el subcontinente indio y tradiciones que se remontan a varios milenios.India es la "civilización más antigua de la Tierra", con tradiciones culturales que se remontan en algunos casos a unos 8000 años AdC,[2] y registros en los Vedas, que se cree poseen entre 3000 a más de 5500 años de antigüedad
Epopeyas:Ilustración de un manuscrito de la Batalla de Kurukshetra.El Rāmāyaṇa y el Mahābhārata son las dos epopeyas más difundidas y antiguas de India. Se han adaptado versiones de estas epopeyas en algunos países del sudeste asiático tales como en Tailandia, Malasia e Indonesia. El Ramayana consiste de 24,000 versos en siete libros (kāṇḍas) y 500 cantos (sargas),[26] y cuenta la historia de Rama (una encarnación o Avatar del dios hindú Vishnu), cuya esposa Sita es secuestrada por Rvana el rey demonio de Lanka.
India también ha sido históricamente una región puntera en el desarrollo e investigación de campos como la lógica, el racionalismo, las ciencias, las matemáticas, el materialismo, el ateísmo, el agnosticismo, etc., si bien la mayoría de sus aportes en estos campos no se conocen a nivel popular debido a la común idea de que la India es un país místico y profundamente religioso.
India también ha sido históricamente una región puntera en el desarrollo e investigación de campos como la lógica, el racionalismo, las ciencias, las matemáticas, el materialismo, el ateísmo, el agnosticismo, etc., si bien la mayoría de sus aportes en estos campos no se conocen a nivel popular debido a la común idea de que la India es un país místico y profundamente religioso.Religión en la India.
La India es el lugar de nacimiento de las llamadas religiones dármicas: hinduismo, budismo, jainismo y sijismo. En la actualidad, hinduismo y budismo son, respectivamente, la tercera y la cuarta religión más practicadas en el mundo, teniendo entre ambas cerca de 1.400 millones de seguidores en todo el planeta.
CULTURA EGIPCIA
La cultura del Antiguo Egipto, se conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3.000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre todo las costumbres cristianas.Una de las características del Antiguo Egipto fue su singular arte, con monumentales obras que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.
El arte como expresión del poder político
Ramsés II destruyendo a sus enemigos. La pose es similar a la de la Paleta de Narmer pero 1.800 años de cultura egipcia ya habían transcurrido. Clásico ejemplo de un patrón artístico inmutable transformado en icono.Es una de las primeras vinculaciones desde el comienzo de la historia. Las ideas y las posiciones políticas vigentes darían el motivo principal para la elaboración de un sin número de obras artísticas con una clara idea de propaganda.
Bajo este enfoque, el eje principal es el motivo de la obra. Dicho motivo es el pilar fundamental de la misma y determina sus parámetros: la distribución de las imágenes en el plano (o superficie) a utilizarse, los tamaños de las imágenes a representar según un orden de prelación basado en la importancia de los personajes, y la utilización de ciertas formas a modo de síntesis del concepto a transmitir.
La utilización del arte en obras de claro tinte propagandístico fue un elemento común. Durante el Imperio Nuevo era frecuente que las campañas militares tanto a Nubia como a Siria y Canaán fuesen representadas en las sucesivas ampliaciones de los templos de Amón en Karnak. Así, los consecutivos pilonos de tales templos fueron adornados con múltiplesEl arte como expresión del poder político
Ramsés II destruyendo a sus enemigos. La pose es similar a la de la Paleta de Narmer pero 1.800 años de cultura egipcia ya habían transcurrido. Clásico ejemplo de un patrón artístico inmutable transformado en icono.Es una de las primeras vinculaciones desde el comienzo de la historia. Las ideas y las posiciones políticas vigentes darían el motivo principal para la elaboración de un sin número de obras artísticas con una clara idea de propaganda.
Bajo este enfoque, el eje principal es el motivo de la obra. Dicho motivo es el pilar fundamental de la misma y determina sus parámetros: la distribución de las imágenes en el plano (o superficie) a utilizarse, los tamaños de las imágenes a representar según un orden de prelación basado en la importancia de los personajes, y la utilización de ciertas formas a modo de síntesis del concepto a transmitir.
La utilización del arte en obras de claro tinte propagandístico fue un elemento común. Durante el Imperio Nuevo era frecuente que las campañas militares tanto a Nubia como a Siria y Canaán fuesen representadas en las sucesivas ampliaciones de los templos de Amón en Karnak. Así, los consecutivos pilonos de tales templos fueron adornados con múltiples relieves donde el faraón reinante se encontraba batallando contra enemigos asiáticos o nubios.
Entre todas las ramas de la ciencia que desarrollaron, la que más avanzaron fueron las matemáticas. La necesidad de volver a marcar los límites de los terrenos al bajar el nivel del agua del Nilo, tras de las inundaciones anuales, impulsó el desarrollo de la geometría y los instrumentos de medición, tanto del terreno como del tiempo, que fueron bastante precisos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
realmente de estas 3 culturas mencionadas arriba, es tan extensa la informacion aun sintetizando, hay q adentrarnos en conocer, las diferentes culturas, cunas de la civilizacion, que han ido evolucionando dejandonos su legado a travez de los tiempos, perpetuando con sus maravillosas arquitecturas, escrituras,etc, un sin fin de riqueza cultural, viendo trascender la educacion de las personas en las diferentes culturas a travez del tiempo.
ResponderEliminar